lunes, 1 de junio de 2009

Noticia 9


Los príncipes de Asturias se reúnen en Colombia con el presidente mexicano

MEDELLÍN, Colombia (AFP) — Los príncipes de Asturias sostuvieron un encuentro social el sábado con el presidente de México, Felipe Calderón, quien se encuentra en Medellín, en el noroeste de Colombia, para clausurar un congreso de víctimas del terrorismo.
Al encuentro también asistió el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y su esposa Lina Moreno, informó un comunicado del servicio de prensa del gobierno, que señaló que la reunión se cumplió en la residencia que la familia presidencial tiene a las afueras de Medellín.
El comunicado indicó que tras ese encuentro de carácter social, los príncipes españoles viajarían hacia El Salvador, donde el lunes asistirán a la posesión del presidente de ese país centroamericano, Mauricio Funes.
Los príncipes de Asturias habían iniciado el miércoles en Bogotá una visita oficial a Colombia, y luego se trasladaron a Medellín (430 km al noroeste de Bogotá), donde el viernes inauguraron el quinto congreso internacional de víctimas del terrorismo.
El foro fue clausurado en la noche de este sábado por el presidente mexicano, quien para tal fin llegó a Medellín en la noche del viernes.

noticia 8


Presidente de México visitó comuna 13 de Medellín, montó en metrocable y agradeció la hospitalidad ...

Felipe Calderón estuvo dos días en el pais. Invitó a los gobernantes latinoamericanos a no dejarse vencer por el miedo que produce del terrorismo, ni frenar su lucha contra las bandas organizadas.
Montado en una de las cabinas colgantes del metrocable Nuevo Occidente de Medellín y sobre los ranchos con tejas de cinc y madera que dominan las montañas de la Comuna 13, el presidente de México, Felipe Calderón, fue ayer testigo de la recuperación que se vive en esta zona de la ciudad luego de años de guerra.Con el alcalde Alonso Salazar como guía, Calderón voló sobre la zona y exaltó el progreso de las comunidades afectadas por años de violencia.
Esto lo dijo ante quienes durante los últimos 20 años han sufrido al terrorismo: unas 2.000 personas que hicieron parte del V Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo que culminó el sábado en la noche en Medellín.
"No podemos permitir que por miedo o por razones políticas o por ninguna razón se disminuya o se detenga la actividad del gobernante para combatir a los criminales", dijo.Calderón, además, le agradeció al presidente Álvaro Uribe los buenos consejos para luchar contra los carteles de las drogas que tienen en jaque varias zonas de ese país."Agradezco al pueblo de Colombia por su entrañable hospitalidad y a quienes están reunidos aquí, quienes con su dolor y sufrimiento han dado un paso adelante", dijo Calderón antes de conmoverse con los cantos de cinco chocoanas víctimas de la masacre de Bojayá que entonaron los alabaos que les dedican a sus muertos.Este domingo, Calderón disfrutó un corto concierto de jóvenes de la Red de Escuelas de Música de Medellín y visitó las obras del maestro Fernando Botero en el Museo de Antioquia.En la tarde viajó a El Salvador donde este lunes se encontrará de nuevo con Uribe en la posesión del nuevo presidente de ese país, Mauricio Funes.
MEDELLÍN

noticia 7


Marcha silenciosa, para protestar contra el ruido, harán unas dos mil personas hoy por la Séptima
Saldrán a las 7 de la mañana desde la calle 60 e irán hasta el Parque Nacional. El recorrido forma parte de la semana contra la bulla, que realizará la Secretaría Distrital de Ambiente.

Las actividad hace parte de la campaña 'Amor por Bogotá'. Según las cifras oficiales, las fuentes móviles (vehículos) aportan el 60 por ciento del ruido. El 40 por ciento restante lo producen los bares, discotecas, cigarrerías, restaurantes, industrias, construcciones de vivienda y ampliaciones viales.

noticia 6


Nadal "la vio negra" en la "Ciudad luz"

El sueco Robin Soderling, 25 del mundo, dejó fuera de combate al español Rafael Nadal, campeón en Roland Garros en los últimos cuatro años, número uno del mundo, al vencerle hoy por 6-2, 6-7 (2), 6-4 y 6-7 (2) en octavos de final. La primera derrota de Nadal en sus cinco años de participación en este torneo se fraguó en tres horas y 30 minutos frente al público francés, que no dejó de animar al sueco con constantes gritos de ¡Robin, Robin!.